Por norma lo que se suele usar es la terminología Forgie o del Big Model. Nació con la GNS, que hablaba de tres agendas creativas. Una agenda creativa es un tipo de experiencia que quieres que se desarrolle en mesa como diseñador de un juego:
Gamism, ludismo, "step on Up", una agenda que guarda relación con siempre tratar de conseguir ser mejor, subir de nivel, matar a un bicho más poderoso. Se juega por el fin lúdico del juego, la exploración de la ficha para ser lo más eficiente posible y demás. Es el estilo de juego de D&D y juegos por el estilo.
Simulationism, simulacionismo, "The Right to Dream" o "El derecho a soñar". Es una agenda creativa relacionada con vivir en un mundo de la forma más realista posible acorde a sus reglas de funcionamiento interno. Puede ser fantasía, o puede ser por ejemplo un juego de supervivencia zombie. Los juegos de Cthulhu suelen ser simulacionistas, y Rolemaster o juegos por el estilo, también.
Narrativism, Narrativismo, "Story Now" o "Historia Ahora" hace referencia a un estilo de juego donde el énfasis está en crear una buena historia juntos, y se juega para plantearse situaciones dramáticas (en el sentido amplio, cargadas de decisiones y conflictos) cuya resolución hace avanzar la historia, que no está escrita de antemano. Los PbtA son juegos Narrativistas, por ejemplo.
Te comparto un enlace al Big Model en inglés pero si necesitas más aclaración puedes seguir preguntando por aquí o por privado (Edo, me tienes en Discord).
https://rpgmuseum.fandom.com/wiki/Big_Model
Un abrazo!